BOLETÍN 58/2024

UNA JOVEN MEXICANA SERÁ EL EMBLEMA DE LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2024.- En reconocimiento a todas las mujeres y su lucha histórica, la Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha elegido como emblema de su Gobierno la imagen de una joven mexicana, símbolo de tantas generaciones de mujeres invisibilizadas por la historia, pero que se han mantenido en pie de lucha por sus derechos, sueños y anhelos. Asimismo, es una imagen que convoca a las mexicanas y los mexicanos, a seguir avanzando y construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

En el Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 que será compartido internamente en el Gobierno de México, se detalla que los rasgos de esta joven son un reconocimiento a las mujeres de nuestros pueblos originarios, y con ello, el Gobierno de México manifiesta su respeto y admiración a las profundas raíces humanistas que identifican a las etnias y su ancestral resistencia a través de sus lenguas, culturas, tradiciones y fortaleza legada por sus pueblos a la historia.

“La joven mira con firmeza y esperanza hacia la izquierda, simbolizando la lucha del pueblo por alcanzar la justicia y la libertad. Asume con honor el legado de sus ancestras, por ello, lleva con orgullo vestimenta tradicional. Su cabello volando por el viento, evoca el avance que con paso firme de nuestra nación hacia un futuro de bienestar y prosperidad. Porta con decisión nuestra Bandera, símbolo patrio que desentraña la historia de lucha que ha forjado nuestro pueblo, que representa la unidad, la esperanza y el orgullo de ser mexicanos. Enfrenta con brío -por ello, lleva la mano empuñada- los retos de un futuro promisorio de libertad, igualdad y paz como resultado de la justicia”, añade el documento.

El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México es un mecanismo que proyecta los valores de la próxima administración federal y expone los elementos visuales fundamentales como guía para aplicar la imagen consistentemente en materiales de difusión, publicitarios y para redes sociales, sitios en plataformas oficiales de gob.mx, eventos, entre otros. Las directrices aquí señaladas son de uso generalizado para las Secretarías de Estado y Organismos que integran la Administración Pública Federal.

Además, dicho manual contiene la tipografía original “patria”, diseñada para el próximo Gobierno y será de uso libre para el pueblo de México.

El imagotipo concentra la personalidad y el posicionamiento del nuevo Gobierno de México, está compuesto por las palabras “Gobierno de México” en tipografía institucional acompañadas del Escudo Nacional.

El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con fundamento en lo establecido en el artículo 31, fracción XXV del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, que faculta a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, para conducir la política de identidad institucional de la Oficina de la Presidencia y de la Administración Pública Federal. Asimismo, el documento y sus aplicaciones se apegan a lo dispuesto por los artículos 2° y 6° de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Entrar a la Mañanera

Quienes no habitaron en la capital del país cuando fue gobernada por el Presidente López Obrador, o son demasiado jóvenes, posiblemente no recordarán que, igual que ahora, hizo una conferencia diaria cada uno de los días en que estuvo al frente de la administración del entonces Distrito Federal.

Ello convirtió al ya de por sí controvertido político en un líder sin precedentes, a quien esperaban habitantes de la capital, de otros estados e incluso de otros países. Recuerdo con claridad cómo gente de Guatemala lo esperaba afuera del palacio de gobierno para solicitarle gestiones, independientemente de que pudiera o no resolverlas.

El Presidente escuchó a todas las personas, ayudó o instruyó para que se les ayudara a todas las que pudo, y explicó con tranquilidad que no podía ayudar en los casos en los que su administración no podía intervenir.

Durante todos esos años, varios personajes de la derecha intentaron contrarrestar este ejercicio primero, tratando de ocultarlo, y después, tratando de imitar el ejercicio (obvio, sin lograrlo). Para tener éxito, se necesita la perseverancia que la derecha no tiene, pero el Presidente sí.

Algunos fuimos testigos de esas conferencias entre 2000 y 2005, y ahora, a nivel nacional, las conferencias del Presidente se convirtieron en un fenómeno, colocándose en el segundo lugar del ranking de streamers de habla hispana a nivel mundial. No ha habido una sola persona en este país que no haya visto al menos un fragmento de una mañanera, pero estar ahí es otra cosa.

Y es que yo no podía irme sin estar presente, como simple espectadora, en una de sus clásicas conferencias; e tiempo se agotaba, cada vez estaba más cerca la última y yo seguía sin poder asistir… Hasta que lo logré por fin.

Estar en una mañanera no es lo mismo que verla por la pantalla; hay una sensación de calidez, tal vez por la presencia de todos los que ahí se dan cita todas las mañanas; se sientan, algunas se van maquillando, otros van revisando las redes; otros más van editando y subiendo las frases a sus respectivos blogs…

Están los que transmiten todo completo, sin cortes, a sus plataformas; están los que prefieren ir tomando notas para hacer después una nota… Hay tantas formas de periodismo, todas ahí, en la cita puntual con el Presidente que cambió, incluso, la forma de comunicar.

Y sí, ahí estuve yo.