Lo más reciente

Comunicado Urgente

“COMUNICADO URGENTE

En defensa de los derechos humanos de los migrantes y contra las redadas violentas de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)

Condenamos enérgicamente las redadas violentas ejecutadas por el Departamento de Seguridad Nacional (Home Security / ICE) en la ciudad de Los Ángeles, California y otras urbes de Estados Unidos, las cuales han sembrado terror en comunidades migrantes, incluidos niños, mujeres y trabajadores.

Estas acciones, disfrazadas de cumplimiento a la “ley”, son inhumanas, racistas y violentas, lejanas al estado de derecho, violatorias a la Constitución. Lo cual está provocando la separación de familias, persecución racial dirigida contra la comunidad latina y de otras minorías usando el uso excesivo de fuerza que a ocasionado heridos y vejaciones a derechos humanos.

Exigimos:

-Detener inmediatamente las redadas y deportaciones masivas.

-Protección inmediata para migrantes detenidos con el acceso a vías legales para su libertad

-Respeto a los derechos humanos sin importar estatus migratorio.

Llamamos a la solidaridad internacional, a movilizarse frente a consulados de los EEUU en sus países de origen y exigir a las autoridades estadounidenses el cese de estas prácticas crueles e inhumanas

Pedimos a nuestras comunidades, difundir este comunicado por todos los medios y exigir a nuestros representantes en los congresos se manifiesten en apoyo a la comunidad migrante, unirse a las protestas que se lleven a cabo en todo el país, reporta inmediatamente cualquier redada o presencia de ICE a través de la redes de ayuda al migrante.

¡Las comunidades migrantes no están solas!

#AltoALasRedadas

#StopICERaids”

¡Es momento de defender nuestra Soberanía!

Estados Unidos acaba de tomar dos decisiones que afectan a nuestro México:

1️⃣ Aranceles del 25% a exportaciones mexicanas, a pesar del T-MEC y del compromiso de nuestro país en el combate al tráfico de fentanilo.

2️⃣ Un comunicado de la Casa Blanca lleno de acusaciones sin pruebas, que México rechaza categóricamente. Nuestra presidenta lo ha dicho claro: cooperación, sí; subordinación, no. Por eso, este domingo, el pueblo de México se reúne en el Zócalo.

Es momento de defender nuestra soberanía. ¿Qué opinas? Únete a la conversación con #AlZócaloConMiPresidenta.

Somos un país libre y soberano

#AlZócaloConMiPresidenta

  • Ayer Estados Unidos decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y a pesar de que se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo.
  • Por la noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.
  • No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a ambas naciones. Como dice la Presidenta: “Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí, subordinación, intervencionismo no”.
  • A México se le respeta, somos naciones iguales.
  • La coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre basada en el respeto.
  • La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos.
  • Los mexicanos hemos tenido crecimiento desde hace 6 años con el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos mediante inversión pública, el aumento al salario mínimo y los programas de bienestar. Además, recientemente se presentó el plan México para fortalecer la inversión para el mercado interno.
  • La Presidenta hace un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Es tiempo de la defensa de México y su soberanía: “Debemos estar atentos y tener tranquilidad, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación”.
  • La convocatoria es a que todas y a todos los mexicanos acudamos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para que nuestra presidenta comparta las acciones a emprender.

#AlZócaloConMiPresidenta

La Comunicación en el Segundo Piso.

El triunfo de morena en las elecciones de 2024 traería como consecuencia cambios inevitables en la manera de gobernar, no sólo porque a los titulares del ejecutivo, entrante y saliente, los diferenciaba su historia, edad y condición de género.

Estas diferencias fueron enmarcadas en un principio dentro de la continuidad con cambio pero como resultaba demasiado complejo para la comprensión de la reacción y los medios de información se optó por referirse al segundo piso de la transformación.

Pero los cambios no se limitaron al ejercicio de gobierno o a las dinámicas propias del partido triunfador; se produjo un impacto significativo en materia de comunicación.

Si bien se mantuvo la conferencia presidencial diaria, era demanda ciudadana, la PresidentA ha dado su toque personal y logró algo que parecía practicamente imposible, que la mañanera de Claudia no fuera una copia o segunda versión de la mañanera de AMLO.

Es evidente la formación de la PresidentA como científica y por ello su discurso y respuestas a preguntones son concisas y sin rodeos.

Los cambios de administración de la televisión pública, hicieron emerger aspectos que se mantenían ocultos.

La reacción de algunos comunicadores por no ser considerados en la integración de los nuevos programas informativos y de análisis dejó en claro que entre ellos hay personas que no logran entender que la lucha por la transformación no es por cargos y reclaman para sí los reconocimientos que merecen por su apoyo al movimiento de regeneración.

La actitud resentida de esos comunicadores hace evidente, una vez más, que la transformación requiere de medios de información construidos desde abajo y desde la izquierda.

Los medios de información masiva abdicaron de la función social y los “medios alternativos e independientes” no lo han hecho mucho mejor.

Tenemos la obligación de ser medios, audiencia y críticos de nuevas formas de comunicación que dejen de tratar a la información como una mercancía perecedera.

Seguimos apostando por el cambio verdadero.

Texto escrito por @aztk66 miembro del Colectivo Desde la Izquierda.

Méxicanos Unidos

Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.

Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.

También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.

México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si
Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.

Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.

No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.

La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo.

Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho, “Claudia Sheinbaum “