En su gira de despedida, el Presidente visitó Oaxaca. Aquí te presentamos un resumen de la inversión que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha hecho en ese hermoso estado.
En su gira de despedida, el Presidente visitó Oaxaca. Aquí te presentamos un resumen de la inversión que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha hecho en ese hermoso estado.
La noche del 15 de septiembre había sido tradicionalmente una ocasión para que los mexicanos sacaran del ropero el nacionalismo, los trajes típicos y música de marichi y para olvidar por unos momentos las ofensas del poder político.
Ir al Zócalo de la ciudad, de cualquier ciudad, o a una fiesta de “noche mexicana, a gritar “viva México ” era sin duda un ejercicio catártico en la segunda mitad del siglo XX y hasta bien entrado el XXI.
Si bien el gobernante en turno no se salvaba de los silbidos vengadores, al pueblo le importaba únicamente vivir, así fuera un solo día, su mexicanidad.
Durante los sexenios del usurpador y el presidente ilegítimo, fecal y peña, los agravios al pueblo eran tan grandes que la los reclamos se antojaban incontrolables y, entonces, el Zócalo se llenó de miembros de las fuerzas armadas y sus familiares y para ingresar a la plancha hasta los menores de edad eran sometidos a exhaustivo cateo.
El sexenio del primer gobierno de la 4ta transformación trajo consigo muchos cambios, incluida la participación en estos festejos.
Asistir al Zócalo no era ya sólo un ejercicio de liberación, se trató desde 2019 de reiterar el apoyo al líder que habíamos llevado a Palacio y tampoco estas manifestaciones de apoyo eran nuevas, ya habíamos tenido el grito de los libres durante la usurpación de la Presidencia
Para 2020, el grito fue silencioso y la alegría opacada por la tristeza que provocó el luto inesperado en miles de hogares mexicanos por la irrupción del COVID 19
Y pronto, sin darnos cuenta, llegamos al año 2024.
El último grito de independencia encabezado por un hombre sin máscaras, un amante de la Patria y solidario hasta lo indescriptible. Era sí, el festejo de la independencia recuperada y el renacimiento del orgullo nacional pero es también el momento del adiós.
Celebramos también los logros del gobierno del movimiento de regeneración nacional, las grandes obras de infraestructura, los programas sociales que reinvindican y redignifican, el triunfo electoral de 2024 con la llegada de la primera mujer presidenta y, por qué no decirlo, la promulgación del decreto que reforma el anquilosado poder judicial.
No estuvo solo, no está solo y nunca estará sólo porque Es un honor estar con Obrador.
Juntos hicimos Historia
VIVA MÉXICO!!!
Durante el festejo, reporteros de Televisa fueron a entrevistar a la gente, pero no dejaron de censurar a quien dijera lo que realmente pensara, como si hubiera ahí una sola persona que no fuera a celebrar al Presidente López Obrador.
En lo que fue su último Grito de Independencia, el Presidente López Obrador pasa por última vez por el protocolo que circunscribe el festejo popular más esperado del año.
Casi nos convence la derecha cuando grita que ¡ANLo ez hun diktadoooooor!
Y para quien no lo crea, miren nada más cómo actúa el Ejército cuando ve al pueblo.
Este 15 de septiembre de 2024, el Presidente López Obrador encabezó lo que fue su último Grito de Independencia, el verdadero Grito de los Libres, que superó las expectativas de todos quienes fuimos testigos, abarrotando el Zócalo para verlo por última vez, entre lágrimas de felicidad y de tristeza, al tomar esta ceremonia como despedida.
Aquí les dejamos una galería que refleja lo que se vivió esta histórica noche.
Una de las características de este gobierno, es la cobertura de pensiones y becas para la gente menos favorecida. Con ello, el Presidente López Obrador cumplió ampliamente su lema de campaña: “por el bien de todos, primero los pobres”, y de paso demostró que ayudar a quienes menos tienen, redunda en un beneficio para todas y para todos.
Aquí te mostramos cómo va el trabajo de la Secretaría del Bienestar.