¡Ya es oficial!

Esta mañana amanecimos con una gran noticia: La reforma al Poder Judicial es ya constitucional, luego de que fuera aprobada en 18 estados hasta el momento, aunque se espera la votación en las entidades restantes.

Estos son los congresos locales que hasta este momento han aprobado la reforma

Hasta el momento, el único congreso que la desechó fue el de Querétaro.

AMLO y la vida pública de México

Quienes apreciamos a AMLO nos hemos ido sumando a su movimiento desde hace más de una década.
Su forma de hacer política, tan poco convencional para los tiempos en que empezó a hacerla, le pusieron un reflector encima que solo fue opacado a lo largo de todos estos años, por la luz propia del tabasqueño, al que no le preocupó ser quien era, hablar “mocho”, “comerse” las eses, usar términos “pueblerinos”… todo aquello que se veía mal en un político, que debía ser casi un virrey, refinado…
Andrés Manuel vino a romper esquemas, pero no sólo el de la imagen presidencial, sino también en la forma de hacer comunicación política.
El Presidente da contenido hasta para las revistas del corazón, pero sin descuidar los medios políticos, sociales, económicos, etc.
Y es muy normal que ahora estén asustados los que estaban acostumbrados a que todo fuera como antes, “como debe ser”. Sus esquemas son demasiado rígidos, acartonados, no alcanzan a comprender que el Presidente más querido en la historia de este país, lo es justamente por haber roto esos esquemas, por demostrar que un Primer Mandatario puede ser sensible, empático y trabajar desde temprano y hasta tarde, más de cinco días a la semana. O sea, puede ser como cualquier otra persona con un trabajo común.


Para hacer su trabajo, el López Obrador no necesita parafernalia, no necesita guaruras. Hoy, en México, el Presidente es un hombre común, con una visión de Estado mucho más amplia que la de cualquier integrante de la derecha, y la diferencia radica justamente ahí: mientras que Andrés Manuel va más allá, sin miedo a los cambios, es el conservadurismo el que le teme a mover algo, y prefiere acoplarse a lo que ya está hecho, fusionarse con esa retórica arcaica, encontrar lo mullido de la podredumbre en vez de limpiar el espacio; la derecha le tiene miedo a lo desconocido.
Hoy, López Obrador nos deja la vara muy alta, no solo a los presidenciables o funcionarios públicos, sino a nosotros, a la sociedad que conforma esta gran nación.
Hoy tenemos la responsabilidad de seguir construyendo y reconstruyendo el espacio público, el entorno, la vida pública, y justo ahí está la responsabilidad de todos, incluso del conservadurismo, porque para que una nación crezca, se necesita una oposición pensante, ni siquiera digo que grande, simplemente capaz de entender cuál es su papel, retomar con responsabilidad su cargo de representante de ese conservadurismo y, lejos de seguirlo engañando con historias de terror, se dé a la tarea de construir una propuesta política que le dé un poco de futuro.

¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial? Aquí te explicamos

La disputa por el Poder Judicial ha ido creciendo conforme se acerca el momento de aprobarla en el Senado, después de lo cual se irá a los congresos estatales para ser votada. Si al menos 17 de ellos aprueban esta reforma por mayoría simple, ésta podrá ser dictaminada como reforma constitucional.

Esta mañana en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó con detalle en qué consiste esta reforma.