¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial? Aquí te explicamos

La disputa por el Poder Judicial ha ido creciendo conforme se acerca el momento de aprobarla en el Senado, después de lo cual se irá a los congresos estatales para ser votada. Si al menos 17 de ellos aprueban esta reforma por mayoría simple, ésta podrá ser dictaminada como reforma constitucional.

Esta mañana en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó con detalle en qué consiste esta reforma.

La batalla por la reforma judicial

En México hay una enorme discusión en torno a la llamada Reforma Judicial, enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados desde febrero de este año, es decir, hace siete meses.

Esa reforma se discutió, se hicieron los foros y los parlamentos abiertos, participó todo el mundo; por primera vez en muchos años, los medios de comunicación se volcaron a la discusión, no siempre clara y no siempre argumentada, en torno a dicha reforma.

Al final, se aprobó la reforma en la Cámara de Diputados, y como nuestro sistema parlamentario es bicameral, pasó a la de Senadores para que hicieran lo propio.

De uno y otro bando salieron a las calles, tanto para apoyar como para reprobar la reforma, pero lo cierto es que muy pocos han podido dar una argumentación basada en la propia iniciativa.

Es por ello que te la presentamos aquí, de modo que puedas leerla tú mism@ y te formes tu propia opinión al respecto.

Te invitamos a que la leas y la conozcas, para que nadie te engañe.